Pablo Neruda. Obituarios de Mural
Poeta y político chileno, que engalanó y lleno de belleza todas las calles por las cuales pasaba. Se trata de una ilustre figura, no solo de Chile, sino de Latinoamérica y el mundo. Nobel de literatura bien merecido, un hombre con una mente brillante que por medio de las palabras hacía soñar a cualquiera.

Inicios.

La fecha emblemática para el mundo de las artes fue el 12 de julio de 1904 pues nació Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, conocido como Pablo Neruda. Para el mundo significaba un día más en el calendario, años después fue que la fecha se convirtió en todo un día para rememorar. Hablar de Pablo Neruda es hablar de cultura, pero más que cultura es conocer la belleza de la verdadera literatura, adentrarse al mundo y a la mente de figuras tan insignes. Momentos claves en su infancia Ricardo o Pablo desde muy pequeño demostró ese talento innato con el que había nacido, no faltó mucho para enganchar y enamorar a todos con el don de las palabras conjugadas creando versos y poemas. Resultaba muy sencillo escribir y demostrar por ese medio su mayor sentir, pues los momentos más duros de su infancia y adolescencia están expresados en sus grandes poemas.

Sus dos caras.

No se trataba de un poeta más, se trataba de un poeta con espíritu político y por tanto una combinación bastante extraña pues era el punto donde se unía la poesía con la política en un individuo. Y ese individuo era Pablo Neruda. Su carrera se vio manchada por episodios muy tristes. Tan tristes que han marcado la historia chilena de aquellos tiempos.

El poeta.

Como poeta tuvo una trayectoria impresionante, fue tan grande que sus anhelos por llegar a más fueron su mayor impulso. Para tener de universidades como Oxford un diploma honoris causa, y no sólo eso, sino que la misma universidad de Chile le otorgó el título de doctor en literatura. Bastaba con leer un solo verso para entender la mente tan brillante de este ser, no sólo se trataba de poesía. Se trataba de un canto a la vida, de una manera de protestar por medio de la literatura más precisamente por medio de la poesía. Pablo Neruda es de la misma talla que Picasso su gran amigo y de Octavio paz su enemigo querido.

El político.

Como político su vida no fue menos exitosa pero sus tropiezos y las traiciones lo llevaron al exilio. Cargos como el de senador, candidato a la presidencia, cónsul fueron algunos de los que ostentó Pablo Neruda. Sin embargo, su vida de gloria dentro de las filas políticas, no fue suficiente pues el tiempo de clandestinidad se acabó y el exilio era la mejor opción.

El regreso y la muerte.

Su vida en Europa durante el exilio fue increíble, la experiencia fue lo que más lo ayudó a soportar tantos años fuera de su Chile amado. El Pablo que volvía del exilio no era el mismo, la madurez para escribir poemas era diferente, y su sabiduría para afrontar aquellos rivales que le presentaba la política era impecable. No pasó mucho tiempo para que este ícono latinoamericano recibiera un premio Nobel, y es que se lo merecía. Su carrera nunca tuvo un declive, pues la cima era lo único que se le avecinaba a Pablo Neruda. La muerte lo sorprendió a los 69 años, un cáncer de próstata acabó con las letras de un poeta que le encantaba mostrar su talento, de un ser que solo pensaba para escribir y expresar. La vida de Pablo Neruda se apagó un 23 de septiembre, más precisamente en el año 73.

Legado de Pablo Neruda.

Su legado es inmenso, no existen palabras para definir las maravillas que este hombre realizó cuando vivía. Sus versos se mantienen intactos y su legado a trascendido el continente. Un legado político y poético, una manera diferente de ver la vida por los ojos de Pablo Neruda el poeta chileno.

Subir ☝